top of page

Datos Estadísticos

Según el INEI, se estima que, en el año 2016, en la provincia de Lima, se generaron 3 millones 165 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios, representando un incremento del 8,2% respecto al año anterior.

Conforme a la información extraída de INEI, se dice que la abundancia de residuos sólidos  reportado en el año 2013 por los gobiernos locales y en el año 2016, en la provincia de Lima, se registró un incremento del 8,2% respecto al año anterior. Esto nos muestra que en vez de cambiar el hábito de ensuciar y dañar las calles, estamos apoyando este problema e ignoramos las consecuencias que puede causar en futuro no muy lejano. Además, los hospitales con mayor residuos biocontaminantes en el año 2014 por tonelada fueron: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (662), Hospital Dos de Mayo (445), Hospital Cayetano Heredia (417) y Hospital Arzobispo Loayza (411).

 Estos datos obtenidos tienen un valor fundamental porque nos muestran el avance e incremento de la contaminación de residuos sólidos en Lima. En otras palabras evidencian, que en Lima Metropolitana no hay ninguna mejora en ese tema, y se puede confirmar comparando la cantidad de residuos generados entre los años 2013 al 2016.

Otro punto a tratar son los distritos de Lima Metropolitana con mayor producción de residuos sólidos en toneladas al día son: San Juan de Lurigancho (825,8 toneladas), luego Lima (653,0 toneladas) y finalmente Ate (583,2 toneladas). Asimismo, los distritos con mayor cantidad de residuos sólidos por persona se registró de la siguiente manera: San Isidro (2,7 Kg/hab/día), Lima y Barranco (2,4 Kg/hab/día) por cada distrito y La Victoria (2,3 Kg/hab/día). Esas cifras son sustanciales, porque señala cuáles son los distritos que producen más residuos sólidos, lo cual nos ayudaría enfocarnos más en estas zonas para colaborar con la reducción de ese problema. Al poner en práctica lo dicho anteriormente, se evitaría que lleguen a cifras críticas y se obtendría un resultado beneficioso porque existiría una mejora de estos distritos que producen mayor contaminación por persona.

Reportajes informativos

Perú a diario  produce 23 mil toneladas de basura, y apenas el 15 % se recicla, el resto termina en botaderos o es quemado.

San Juan de Lurigancho, Chilca, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Comas y El Agustino son los distritos más contaminados por acumulación de residuos sólidos de Lima según la asociación Juntos por el Medioambiente, esto es a causa de la ausencia de cultura de reciclaje

bottom of page