Antecedentes
Para comprender mejor el problema de residuos sólidos en Lima es necesario analizar dos antecedentes importantes.
Por un lado, el primero de ellos fue el incremento de la generación per cápita de residuos sólidos en el Perú. En el 2007 subió el porcentaje del 2001 que era 0.711 kg/hab/dÃa a 1.08 kg/hab/día, lamentablemente se mantuvo un incremento pese a los años. Cabe resaltar que el MINAM afirmó que se debía a una fuerte relación entre el crecimiento poblacional, la generación de residuos sólidos y el crecimiento económico basándose en un informe que realizó sobre la situación actual (2007). Se cree que pudieron haberse reducido estas cifras si se hubiera aplicado la Ley N 27314 General de Residuos Sólidos que fue promulgada en el año 2000 que buscaba la mejora de esta aunque no se obtuvo una mejoría.
Por otro lado podemos podemos afirmar que si se logró la reducción de residuos en el distrito de El Agustino en el año 2014. En lo que respecta al año 2013, hubo una disminución al pasar de 2,0 kg/hab/dÃa a 1,4 kg/hab/dÃa en el 2014 y se debe al Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos afirma que el aumento de frecuencia de recojo de basura en ese distrito fue un gran influyente en la disminución de ese porcentaje. Gracias a este antecedente se puede sacar la conclusión si hay un aumento de frecuencia de recojo de basura en los otros distritos de Lima se pueda reducir ese porcentaje.